Consejos para trabajar más cómodamente con tu tableta

Si estás aquí, a lo mejor es porque porque te has comprado una tableta gráfica y no te es tan cómodo trabajar con ella como con lápiz y papel. Pero no te preocupes, ¡que estamos aquí para intentar solucionarlo! A continuación, veremos formas de configurar nuestra tableta gráfica para conseguir una mayor comodidad y acelerar el flujo de trabajo.
Mucha gente se pregunta si, en líneas generales, es mejor trabajar en digital o con materiales analógicos.
Las primeras veces que intentes trabajar en digital, puedes pensar que tus dibujos eran mucho mejores al dibujar con lápiz y papel. En este artículo veremos cómo configurar tu nueva tableta gráfica. ¡Ponlos en práctica y verás cómo cambias de opinión!
Método 1 para trabajar más cómodamente con tu tableta gráfica:
Haz que los movimientos de tu mano coincidan con los de la pantalla
Normalmente, lo primero que se corrige en una tableta gráfica es el tamaño del área de dibujo para hacerla coincidir con la del monitor.
Por ejemplo, si tu tableta gráfica es pequeña pero tu monitor es muy grande, el mover un poco el lápiz óptico en la tableta provocará que el cursor se desplace una distancia mucho mayor en comparación. Y al contrario también puede haber problemas: si el área de dibujo de tu tableta gráfica es muy grande pero tu monitor es pequeño, tendrás que mover mucho más el lápiz óptico para que el cursor recorra en la pantalla la distancia equivalente.
Como habrás podido imaginar, el principal culpable de este problema es el desajuste entre la distancia recorrida por la mano y la distancia recorrida en la pantalla. Para arreglarlo, es necesario cambiar algunas cosas de nuestro entorno de trabajo.
Si dibujas apoyando la muñeca
La longitud media del trazo de aquellos que dibujan apoyando la muñeca es de unos diez centímetros.
Eso significa que no es necesario que el área de dibujo de la tableta gráfica sea muy grande. Por lo tanto, empecemos colocando una tableta gráfica pequeña justo enfrente del monitor.
A continuación, coloca un poco más atrás el monitor para que el tamaño de este parezca menor y así intentar que la distancia recorrida por el lápiz óptico no sea tan distinta a la que se ve en pantalla.
Si dibujas apoyando el codo
Para los trazos más largos es necesario estirar todo el brazo, lo que equivale a unos 30 cm de longitud. Sin embargo, no mucha gente puede permitirse una tableta gráfica de semejantes dimensiones, así que es mejor que intentes encontrar una tableta de tamaño grande pero a un precio ajustado.
Si compras una tableta grande, lo recomendable es que tu monitor sea de 15 pulgadas para que la longitud de los trazos coincida. Si tu monitor supera las 15 pulgadas, puedes intentar colocarlo algo más atrás para que parezca más pequeño.
Método 2 para trabajar más cómodamente con tu tableta gráfica:
Siéntate justo enfrente de la tableta y el monitor
Si el movimiento del lápiz con el del cursor coincide pero sigues sin poder trabajar con comodidad, puede que el problema esté en el ángulo del monitor o la tableta.
Si colocas la tableta en un ángulo diagonal al monitor, los movimientos de la mano y los del cursor serán distintos.
Por ejemplo, si dibujamos en la tableta gráfica una línea vertical y el ángulo de la tableta no coincide con el del monitor, la línea que aparecerá en pantalla será diagonal en lugar de vertical.
Para que no te ocurra, pon en práctica estos dos consejos:
- Coloca la tableta gráfica justo enfrente del monitor.
- Mira recta y directamente al monitor.
Haciendo coincidir la dirección del monitor, de la tableta gráfica y de tu cuerpo, lograrás solucionar este problema.
Ahora sí, ¡ya tienes control total sobre tus líneas!
Si llevas ya muchos años dibujando, seguramente puedas adaptarte a estas incomodidades. Sin embargo, si trabajas durante muchas horas seguidas y quieres que la fatiga aparezca lo más tarde posible, es mejor que soluciones el problema de raíz colocando la tableta justo delante del monitor.
Método 3 para trabajar más cómodamente con tu tableta gráfica:
Comprueba la fricción entre la tableta gráfica y el lápiz óptico
Un problema con el que la gente se suele topar es que al dibujar en la tableta gráfica la punta del lápiz es más resbaladiza que con el papel.
Dado que el material con el que están hechas las tabletas gráficas tiene propiedades lábiles, se produce una fricción menor. Pero no te preocupes, es más fácil de solucionar de lo que parece.
Una de las soluciones es comprar una lámina protectora con textura y colocarla sobre la tableta para aumentar la fricción y que no resbale tanto.
Si aun así consideras que la fricción no es suficiente, quizá sea buena idea reemplazar la punta del lápiz.
Existen puntas creadas específicamente para aumentar la fricción. Un ejemplo serían las puntas ásperas de rotulador con punta de fieltro o Felt pen nibs de Wacom. Al usar estas puntas se consigue una sensación mucho más parecida a la analógica.
Complementando la tableta y el lápiz con otros productos podemos conseguir una mayor fricción para paliar la diferencia entre dibujar en el papel y dibujar en la tableta.
Nota: La disponibilidad de las hojas de textura y las puntas varía según el fabricante y el modelo de la tableta o del lápiz. ¡Asegúrate de que el producto que vas a comprar es compatible con tus dispositivos!
Si bien hasta ahora hemos hablado de cómo conseguir una sensación más parecida a la tradicional, lo cierto es que esta fricción extra también fatiga más las manos. Si dibujas durante muchas horas, acabarás exhausto. Podrías incluso sufrir calambres o hinchazón en las manos, así que quizá prefieras no gastar tanta energía y acostumbrarte a la fricción normal del lápiz. De hecho, si consigues acostumbrarte, ¡dejarás de verlo como un problema!
Muchos artistas que pasan de las herramientas tradicionales a las digitales aseguran que ahora pueden dibujar durante más tiempo sin cansarse tanto.Al haber menos fricción, la fuerza necesaria para mover el lápiz es también menor. Además, esto facilita el entintado. Puede que al principio añores la fricción del lápiz y el papel, pero a la larga lo más recomendable es acostumbrarse a trabajar en un entorno con menor fricción.
Comprueba el grosor del lápiz
Si ninguno de los consejos que hemos dado hasta ahora te funciona, te recomendamos que eches un vistazo al grosor de tu lápiz.
Por ejemplo, el diseño de los lápices incluidos con las tabletas Wacom Intuos Pro es ligeramente grueso. Este grosor parece pensado más bien para las manos masculinas más grandes y no tanto para las manos pequeñas.
Wacom tiene a la venta un modelo más fino llamado Wacom Pro Pen Slim que quizás se adapte más a tus manos.
Método 4 para trabajar más cómodamente con tu tableta gráfica:
Ajusta la presión del lápiz
Existen tres elementos clave a la hora de configurar una tableta gráfica para adaptarla a ti: el ángulo de trazado, la fricción del lápiz y el nivel de presión del lápiz. Si has llegado hasta aquí, seguramente ya conozcas cómo configurar los dos primeros elementos, por lo que ahora veremos el que queda.
Hay dos formas de configurar la presión del lápiz, pero muchas personas suelen olvidarse de esto y se conforman con una sola.
- Desde el controlador de la tableta gráfica
- Desde el programa de dibujo
La configuración del controlador de la tableta gráfica sirve como información base para los programas de dibujo. Por otro lado, los ajustes que puedes hacer en el programa de dibujo están más enfocados a los pequeños detalles de cada herramienta que contiene.
Es decir, que nos conviene ajustar primero la configuración general desde el controlador de la tableta y después ajustar la presión del lápiz de cada herramienta del programa de dibujo.
1. Presión del lápiz en el controlador de la tableta gráfica
Lo primero que haremos será abrir la aplicación del controlador de la tableta. Si tu tableta es de la marca Wacom, escribe “Wacom” en el buscador del sistema operativo y abre “Propiedades de la tableta Wacom”.
Ahora puedes configurar los ajustes dependiendo de si tienes que hacer mucha presión para que la tableta reconozca los trazos o de si tu tableta reconoce cada pequeño contacto con el lápiz. Ambos problemas pueden solucionarse con el ajuste “Sensibilidad de la punta”.
Nota: Los ajustes disponibles varían dependiendo del modelo de la tableta gráfica y la versión del controlador.
Si te incomoda la excesiva resistencia de la punta de tu lápiz óptico, desliza hacia la izquierda la “Sensibilidad de la punta” para suavizarla. Si sientes que la punta del lápiz es demasiado suave, desliza hacia la derecha la “Sensibilidad de la punta” para aumentar la resistencia de los trazos.
También puedes acceder a los ajustes avanzados de “Sensibilidad de la punta” seleccionando el botón “Personalizar”. También puedes configurar estos ajustes desde el programa de dibujo, así que no hace falta que lo hagas ahora.
2. Presión del lápiz en el programa de dibujo
Con la presión del lápiz ya ajustada en el controlador, toca hacer lo propio en el software de dibujo. Usaremos la interfaz de CLIP STUDIO PAINT como ejemplo.
・Configuración de la presión del lápiz general
Tras iniciar CLIP STUDIO PAINT, crea un nuevo lienzo con la configuración que quieras y ve al menú [Archivo] > [Ajustar presión del lápiz]. Los ajustes que realices aquí afectarán a todas las herramientas del programa. Si ya has realizado este paso en la configuración del controlador, no es necesario que vuelvas a hacerlo aquí.
・Configuración de la presión del lápiz de cada herramienta
En algunos programas de diseño gráfico como Photoshop o CLIP STUDIO PAINT, puedes ajustar distintas curvas de presión para cada herramienta.
Para este ejemplo, seguiremos usando la interfaz de CLIP STUDIO PAINT.
Empieza eligiendo la subherramienta de CLIP STUDIO PAINT que quieras usar para acceder a sus propiedades. A continuación, haz clic en el botón que hay a la derecha del tamaño del pincel para abrir y poder configurar los ajustes del lápiz óptico de esa herramienta.
Si la casilla de presión del lápiz no está activada, actívala y ajusta el gráfico inferior.
El eje horizontal indica la presión del lápiz y el vertical el grosor del pincel.
El gráfico está configurado en diagonal por defecto, pero puedes modificarlo para adaptarlo a tu gusto. A continuación veremos dos ejemplos de configuración, así que no dudes en usarlos como referencia.
Presión suave
Con esta configuración hasta los trazos más débiles se verán reflejados en el lienzo. Esto trae como consecuencia que el tamaño del pincel sea grande aun si apenas presionas la punta del lápiz con la tableta. El tamaño del pincel alcanza su valor casi máximo poco después de que la presión del lápiz llegue al 50 %, y apenas aumentará pasado ese punto.
Presión con más resistencia
El tamaño del pincel permanecerá en un tamaño reducido y solo aumentará si ejerces mucha presión con el lápiz. Si presionas mucho el lápiz en la tableta, el tamaño del pincel aumentará considerablemente.
Aprovecha al máximo tu tableta gráfica
Con las tabletas gráficas y los lápices ópticos puedes hacer más que solo dibujar.
Por ejemplo, en muchos lápices y tabletas hay botones a los que puedes asignarles distintas funciones o con los que usar controles en pantalla. A estos botones o teclas de función normalmente se les asignan atajos para realizar determinadas acciones. Estos atajos pueden llegar a ahorrarte mucho tiempo, aunque puede que al principio te cueste acostumbrarte a usarlos. Pero no te preocupes, ¡antes de que te des cuenta, ya serán casi parte de ti!
1. ¡Usa los botones laterales de tu lápiz!
Abre la aplicación Propiedades de la tableta Wacom y selecciona el Lápiz para poder asignarle atajos en sus botones.
La respuesta corta es que asignes los atajos y las funciones que más uses. Pero si quieres saber qué asigna la mayoría de los artistas, suelen priorizar funciones y herramientas como Deshacer, Rehacer, Cuentagotas, Goma y ajustes del Tamaño del pincel. También hay un botón en la parte posterior del lápiz que se puede usar como goma, pero es más fácil pulsar un botón que darle la vuelta al lápiz.
2. ¡Usa las teclas de función!
Abre la aplicación Propiedades de la tableta Wacom y selecciona Funciones para poder configurar las teclas de función.
Te recomendamos que asignes las herramientas o teclas modificadoras que más uses. Dado que será tu mano no dominante la encargada de usar las teclas de función, podrás trabajar usando ambas manos a la vez.
3. ¡Usa los controles en pantalla!
Además de los botones del dispositivo, la tableta gráfica viene con su propio programa de control de pantalla, que son botones digitales que aparecen en la pantalla de forma temporal.
Los controles en pantalla tienen muchos botones para que podamos registrar más herramientas y acciones. En los controles en pantalla encontramos diversos menús, como el Menú radial y el Panel de teclas en pantalla. Nosotros hablaremos del Menú radial, que es más fácil de configurar y de comprender.
Podemos registrar hasta ocho herramientas y funciones a la vez, y jerarquizarlas para registrar 8 x 8 = 64 herramientas y acciones. Si registramos la activación del Menú radial en el botón lateral del lápiz o en alguna tecla de función de la tableta, podremos utilizar muchas herramientas y acciones sin necesidad del ratón.
Además de poder ajustar los atajos, en CLIP STUDIO PAINT también puedes configurar el comportamiento de las teclas modificadoras.
Ten a mano componentes de repuesto para tu tableta gráfica y lápiz óptico
Elementos como las películas protectoras y las puntas de lápiz se desgastan con el tiempo. Por ejemplo, conforme láminas con textura se van deteriorando, estas pierden fricción. Y si la punta del lápiz se desgasta, te costará más usar la presión correcta.
Estos componentes no siempre están disponible en las tiendas, así que conviene hacerse con ellos lo antes posible en lugar de esperar hasta necesitarlos.
・¿Dónde puedo comprar estos productos?
Si usas herramientas Wacom, puedes comprar este tipo de productos de repuesto en tiendas online como Wacom Store o Amazon. En grandes almacenes de electrónica también puede que haya.
En pocas palabras
Si inviertes algo de tiempo en configurar los ajustes de tu tableta gráfica y tu lápiz óptico, se acabarán convirtiendo en herramientas totalmente indispensables. La diferencia entre dibujar con una tableta adaptada a tus necesidades y hacerlo con una sin configurar es enorme.
Si creías que lápiz y papel eran la única vía posible, ¡quizás cambies de opinión tras jugar un poco con la configuración de tu tableta y tu lápiz!