Músculos del cuerpo humano

Músculos del cuerpo humano

La artista Eridey nos trae otra lección práctica de anatomía: una guía para dibujar los músculos del cuerpo humano. Los músculos más importantes del torso, los brazos y las piernas están explicados aquí con un código de color para que se entienda mejor cómo cambian de forma dependiendo del punto de vista.


 

Los músculos tienen la asombrosa habilidad de flexionarse, estirarse y relajarse. Cada uno cumple funciones específicas según su ubicación, pero, en general, se encargan de transformar la energía enviada a través del sistema nervioso en movimiento.

 

En esta oportunidad he recolectado varias notas sobre ellos: dónde su ubican, sus funciones, su forma…;  pero tratándose de tantos músculos, me he centrado en aquellos que son más relevantes cuando dibujamos.

 

El proceso de aprendizaje puede resultar, a veces, un poco confuso, por eso recomiendo apartar un cuaderno de bocetos donde puedas recolectar tus propias notas con mucha calma y paciencia ¡no hay mejor manera de aprender!

 

 

Músculos del torso

En la espalda se ubica el trapecio, un músculo que ocupa gran parte de la zona superior del tronco y contribuye al movimiento de la escápula.

 

El músculo dorsal ancho se ubica en la porción inferior del tronco. Es bastante amplio y plano, abarcando gran parte de la columna vertebral hasta el sacro.

 

 

El trapecio se inserta en la espina escapular y en las clavículas (o cinturón escapular). Desde una vista frontal, este músculo dibuja el contorno entre el cuello y las clavículas – para recordarlo mejor, ¡piensa en un par de triángulos!

 

 

En la zona cervical, por lo general, se forma una pequeña hendidura que se hace visible cuando se contrae la espalda (A). Si el músculo está relajado, es posible que se destaquen algunos huesos de la columna (B).

 

 

El músculo dorsal, por su parte, se inserta en el húmero por debajo de las axilas, permitiendo al cuerpo extender y contraer los brazos. Igualmente, es un músculo plano, y desde una vista frontal no se aprecia demasiado, salvo una pequeña porción debajo de los brazos.

 

 

El serrato anterior se origina de las nueve costillas superiores y se insertan en la escápula, brindándole estabilidad y movilidad a este hueso. Este músculo tiene una forma similar a la de un abanico, pero sólo alcanzamos a ver una porción de él debido a la superposición de los pectorales, los oblicuos y los dorsales.

 

 

Los pectorales se enmarca entre las clavículas y el esternón, los extremos se insertan al húmero para permitir la rotación de los brazos (uno de sus propósitos).

 

 

 

La fosa infraclavicular es el espacio entre los pectorales y deltoides. Es un detalle muy pequeño pero útil para identificar la separación entre cada músculo.

 

 

En las mujeres, el músculo pectoral se encuentra detrás de las glándulas mamarias. El contorno de los senos no empieza inmediatamente desde las clavículas (este es un error bastante común). Hay un espacio plano en el pecho y, más o menos a mitad del músculo pectoral, empieza la caída de los senos, como se observa en los siguientes ejemplos:

 

 

Los músculos del abdomen tienen la función de flexionar, inclinar y rotar el tronco.

 

 

La línea alba (o línea blanca) divide estos músculos en dos partes:

 

En el centro encuentras el músculo recto abdominal, debajo del arco de las costillas hasta la zona del pubis, tiene un total de 3 intersecciones que separa el músculo en 4 partes de cada lado.

 

Los oblicuos se ubican a los costados y por encima de los coxales.

 

 

La vista lateral nos muestra cómo los músculos (dorsales, oblicuos y serrato anterior) se entrelazan formando una línea en zigzag (A).

 


 

Brazos y piernas

El músculo deltoides cubre la articulación del hombro. Es un músculo grueso y tiene forma de triángulo invertido. Su base se origina en los huesos del cinturón escapular y se inserta en el húmero.

 

Siguiendo el vértice del deltoides, encontramos el músculo braquial. Este músculo es bastante profundo, me gusta pensar en él como un divisor entre el bíceps (ubicado en la parte frontal), y el tríceps (en la parte posterior).

 

 

El músculo bíceps lo simplificamos como un óvalo estirado. La parte carnosa del músculo tríceps se puede dibujar con forma de herradura… o croissant ¡o media luna! La parte plana de éste (el tendón) va conectada al codo.

 

 

Los músculos del antebrazo se encargan de proporcionar movilidad a la mano y los dedos. Son muy similares entre sí, tienen formas muy alargadas, delgadas y planas, por eso resulta un poco confuso dibujarlos.

 

Existen muchísimas maneras de interpretar los músculos, cualquier método que nos resulte sencillo de entender funciona, al final, todo depende de la observación y la práctica para lograr dibujar con “precisión”. Por ejemplo: podemos definir la silueta del antebrazo con un par de óvalos. El antebrazo es asimétrico, por eso el óvalo del lado del pulgar es un poco más pequeño y está ligeramente por encima del otro.

 

 

En el caso de las piernas ocurre lo mismo, aunque éstas poseen músculos grandes y distinguidos, no es necesario dibujar cada uno de ellos detalladamente, muchos pueden agruparse y dibujarse como una simple figura. Sólo debemos observar con cuidado el contorno y el volumen que crean los músculos en el cuerpo para simplificarlos adecuadamente.

 

El músculo sartorio divide la pierna con una línea en diagonal, desde el sacro hasta el lado interno del hueso de la tibia (un poco por debajo de la rodilla) este músculo es el más largo del cuerpo humano.

La región media del muslo se conforma por varios músculos aductores, pero fácilmente podemos definir esta zona con una figura triangular.

 

El músculo cuádriceps tiene cuatro partes (una de ellas no se ve porque se ubica en la parte interna del muslo), todas se unen en el mismo tendón, insertándose en la rodilla. En conjunto, tiene una forma similar a la de una gota.

 

La forma de la pantorrilla se define- en mayor parte- por los músculos gemelos, que se ubican en la parte posterior y se insertan en el talón. La región anterior y lateral de la pierna se conforma por otros músculos y tendones que dan movimiento a los dedos del pie.

 

 

He agrupado a los músculos bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso en una sola figura a lo largo del muslo, ésta se divide en dos, dejando una fosa en forma de rombo en la parte posterior de la rodilla.

 

 

Al dibujar, las sombras nos ayudarán a definir los músculos sin necesidad de remarcarlos con líneas. Lo ideal sería resaltar el músculo que ejerce más fuerza en cada pose y no todos a la vez o el dibujo se verá muy exagerado – a menos que esa sea nuestra intención.

 

 

Observa bien tus referencias, intenta imitar las poses que veas para entenderlas mejor… ¿qué parte se flexiona?, ¿qué parte se estira?

 

Espero que estas notas hayan sido de mucha ayuda. Si gustas, puedes visitar mis redes sociales y portafolio para ver más de mi trabajo:

 

https://www.instagram.com/eri_duh/
https://twitter.com/eri_duh
https://www.artstation.com/eridey

 

¡Muchas gracias por leer!

– Eridey